Las acciones y bonos argentinos experimentaron subas históricas impulsadas por los resultados electorales de medio término, que otorgaron mayor presencia al Gobierno para impulsar reformas.
El índice S&P Merval subió un 7,49% en el día, superando los 2.000 puntos medido en dólares, con ganancias semanales de más del 50%. Acciones como Supervielle, Central Puerto y Grupo Financiero Galicia lideraron las subas.
Simultáneamente, el Riesgo País cayó casi un 50% (hasta 657 puntos básicos). Los títulos públicos, o Globales, también registraron su precio promedio más alto post-reestructuración, con la deuda soberana subiendo un 20,4% en la semana, marcando un hito en el mercado local.
Acciones y bonos cerraron la semana con subas históricas, mientras que elRiesgo País cayó casi 50% hasta los 600 puntos básicos, impulsados por el resultado de las elecciones de medio término en las que el Gobierno logró mayor presencia en el Congreso para impulsar reformas.
El S&P Merval registró una suba de 7,49% en el día, hasta los 3.002.607,20 puntos. Medido en dólares ganó 7% y superó los 2.000 puntos. En un panel líder verde, tuvieron las mayores subas las acciones de Grupo Supervielle (12,62%), Central Puerto (10,56%) y Grupo Financiero Galicia (10,55%).
La consultora PPI detalló que “el Merval en dólares más que festejó el batacazo electoral y finalizó octubre de la mejor manera. El índice accionario avanzó 6,7% hoy hasta US$ 2.004. Así, el Merval obtuvo ganancias, de nada más y nada menos que 51,4% en la semana y 74,5% durante todo el mes”.
En tanto, Rava destacó que “la semana marcó un hito histórico para el mercado local tras las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional con más de 40% de los votos. La diferencia superó los nueve puntos respecto a Fuerza Patria, un resultado que el mercado no había incorporado en los precios”.
Acciones
“El índice Merval reaccionó con un aumento superior a 50% en dólares y retornó a la zona de los 2000 puntos. El lunes 27/10 registró un avance de 33% en dólares y selló la mejor jornada en al menos tres décadas”, agregó.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos, a excepción de Tenaris que cayó 0,40%. Las principales ganancias fueron de Grupo Supervielle (11,61%), Grupo Financiero Galicia (9,98%) y Central Puerto (9,35%).
En los títulos públicos, el AL30 subió 0,94% y el AL35 avanzó 3,50%; mientras que el Riesgo Paíscayó 2,80% hasta 657 puntos, según la medición de JP Morgan.
PPI señaló que “los Globales registraron su precio promedio ponderado por outstanding más alto post reestructuración. La deuda soberana hard dollar gozó de una semana con subas sin precedentes tras el resultado electoral del domingo: la curva subió 20,4% WTD en promedio”.
“Más allá del aumento de 17,7% inicial del lunes, el resto de la semana fue una fiesta, y los Globales cierran el viernes con incrementos de entre 0,4% y 1,1%, capturando las mayores ganancias el GD41 y el GD46. De esta forma, el precio promedio ponderado por outstanding queda en US$72,8, su valor más alto desde la reestructuración de agosto de 2020”, concluyó.