En julio, una familia mendocina de cuatro miembros necesitó $1.037.379,17 para no ser pobre y $426.905,01 para no ser indigente. A nivel nacional, la línea de pobreza para una familia similar fue de $1.149.352,91. La inflación en Mendoza durante julio alcanzó el 1,9%, coincidiendo con la cifra nacional.
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó 1,9% mensual y 27,6% interanual, mientras que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió 1,9% mensual y 27,0% interanual. El IPC acumulado en Mendoza hasta julio fue de 15,3%, con una variación interanual del 32,9%.
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEIE) en julio una familia tipo 2, dos adultos y dos niños, necesitó $1.037.379,17 para no ser pobre en Mendoza.
En tanto, una familia mendocina con las mismas características, necesitó $426.905,01 para no caer bajo la línea de indigencia. Las cifras representan el dinero que se necesita para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y Canasta básica de alimentos (CBA) respectivamente.
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Los hogares que no llegan a cubrir dichos bienes y servicios son considerados pobres.
Por otra parte, la Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Las familias que en julio tuvieron un ingreso menor a $426.905,01 se consideran indigentes.
Canasta básica - Indec
A nivel nacional, según los datos publicados por elINDEC, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.149.352,91 para no ser pobre.
La inflación de julio en Mendoza fue del 1,9%. El número informado por la DEIE coincidió con la cifra registrada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En tanto, el IPC acumulado hasta Julio de 2025 en Mendoza, presentó una variación anual del 15,3%. Por otra parte, la variación interanual fue del 32,9%.
La CBT aumentó 1,9% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 27,6%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 12,2%. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,9% mensual. En comparación interanual, aumentó un 27,0%.
En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 14,7%. De acuerdo con la medición del INDEC, en julio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $915.019 para cubrir la CBT y $410.322 para cubrir la CBA.