"Venimos a mostrar que todos los sectores productivos estamos unidos"
Entre el 2 y el 4 de septiembre se llevará adelante la EXPO FORO 2025, Mendoza Industrial Producción Sostenible. Se trata de un evento que apunta a reafirmar que en el arco productivo "no sobra nadie" y todas las actividades pueden convivir y potenciarse.
El artículo habla sobre el Expo Foro 2025 Mendoza Industrial, Producción Sostenible, que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. La iniciativa, organizada por Asinmet y la FEM, busca mostrar la unidad del sector productivo mendocino e incluirá exposiciones de maquinaria y foros temáticos sobre metalmecánica, minería, energía y agroindustria. Los organizadores, Franco Totero y Cristian Mauro, destacaron que el encuentro apunta a integrar sectores y a debatir sobre competitividad, innovación, desarrollo económico y uso del agua. También se entregará el Premio Joven Empresario Mendocino en ocho categorías, cuyo ganador representará a la provincia a nivel nacional.
El espacio cultural Julio Le Parc será el escenario de un evento trascendental para el sector productivo de Mendoza. El Expo Foro 2025 Mendoza Industrial, Producción Sostenible, se desarrollará los días 2, 3 y 4 de septiembre y será una oportunidad de demostrar que en la provincia "no sobra nadie". Las inscripciones se realizan a través de la web.
Así lo expresó el vicepresidente segundo de Asinmet, Franco Totero, junto al gerente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Cristian Mauro. Ambos brindaron detalles del encuentro que convocará a referentes de la metalmecánica, la agroindustria y la minería.
"Estamos organizando entre distintos sectores productivos de Mendoza una Expo Foro en la que vamos a tener exposición de stand de maquinarias y vamos a estar disertando en distintos foros sobre diversas temáticas. Por un lado un foro sobre metalmecánica minería y energía. Por otro lado un foro de la UIM y un foro de agroindustria", explicó Totero.
Cristian Mauro y Franco Totero brindaron detalles de la Expo Feria 2025.
"Lo que venimos a mostrar es que todos los sectores productivos estamos unidos y que no sobra nadie. No se trata de un sector sobre otro sino que necesitamos más minería, más agricultura, más industria, más metalmecánica, más de todos los sectores para tener la Mendoza que soñamos", afirmó Franco Totero, que también tiene el cargo de secretario de la FEM.
"Considero que la resistencia ha caído. En los sectores productivos ya no veo resistencia. Veo preocupación con el uso del agua que tiene que ver con muchas inversiones que nos faltan para gestionar y administrar el agua, tanto del sector privado como del sector público. Pero ya no veo un antagonismo entre distintos sectores. Puede que algunos jugadores no estén de acuerdo con alguna actividad. Pero si hoy estamos un evento con un foro agroindustrial y por otro un foro enfocado a la minería estamos dando ese mensaje de que pueden convivir sin ningún problema", argumentó.
Por su parte, el gerente de la FEM, Cristian Mauro, destacó que dentro del foro agroindustrial apuntan a visibilizar la cadena productiva desde que se planta el vegetal en la tierra hasta que llega a la góndola o se exporta. El panel de internacionalización competencia e innovación contará con la presencia de Mariano Mastrangelo de la escuela de negocios CAME, Daniel Rada de la Universidad Nacional de Cuyo y Cristian Ciurletti por el INTI.
"En el segundo panel es de desarrollo económico y vamos a sentar a cuatro empresarios del sector que hablarán de los desafíos hacia el futuro. Estará Fabián Ruggeri por Acovi, por frutos secos Belén Bobadilla, por CAFIM Alberto Carletti y por metalmecánica Franco Totero", explicó Sergio Mauro. Además, agregó que los economistas David Miazzo y Federico Poli "van a analizar el sector de punta a punta tanto en lo que respecta a la situación actual como qué va a pasar hacia el futuro".
"Los sectores que nosotros representamos nos manifiestan que la situación es compleja. Están apostando a la competitividad, que de apoco se acomode la macro y que surja la micro para hacer inversiones. Hoy están con una pata más en el freno que en el acelerador cuidando y viendo un poco el norte que viene para el país", esgrimió el gerente de la FEM.
"Hoy creo que hay fuertes expectativas en la provincia y a nivel país de inversiones que se han anunciado y que están por venir. Pero por ahora muchas expectativas, pero falta para que se desarrollen. Hay un mejor clima de negocios que en años anteriores pero estamos con lo justo en modo subsistencia. Haciendo mantenimiento y esperando que se puedan desarrollar los proyectos", agregó Totero.
En este sentido, al ser consultado sobre minería Totero reconoció que Mendoza corre detrás de San Juan pero remarcó que "el primer proyecto de cobre que puede arrancar es PSJ por su dimensión de escala en comparación con otros proyectos".
Joven empresario
Por último, el gerente de la FEM Cristian Mauro afirmó que el 2 de septiembre se distinguirá a los jóvenes empresarios mendocinos en 8 categorías. Remarcó que el ganador pasará a competir en la elección nacional, en la que en los últimos 10 años, cuatro ganadores fueron mendocinos.
Las categorías son 1) Honor de Oficio; 2) Triple Impacto; 3) Innovación y Diseño; 4) Desarrollo Productivo Regional; 5)Relevo Generacional; 6) Proyección Internacional; 7) Iniciativa Emprendedora; y 8) Desarrollo Tecnológico. El premio está destinado a emprendedores de entre 18 a 40 años.
"El premio joven empresario es un compromiso por seguir apostando a la provincia", manifestó Cristian Mauro.