Salud
Cinco consejos para combatir el cansancio y despejar la mente
Surge de la actividad cognitiva intensa y prolongada, estrés, falta de sueño, o sobrecarga de información.Un día o una semana agitada puede causar estragos en la salud. Generalmente las personas ven como una señal de alarma al cansancio físico, pero pocas veces se tiene en cuenta el cansancio mental. Sin embargo, el cansancio mental a menudo se considera más debilitante a largo plazo debido a su impacto en la cognición, el estado de ánimo y la salud mental en general.
El cansancio físico se suele combatir con descanso, una ducha de agua caliente o una buena noche de sueño. Pero cuando se trata de un agotamiento mental a veces hasta se complica tomar una siesta.
El cansancio mental afecta puede afectar tu salud mental. Cuando la mente está agotada, la capacidad para regular las emociones disminuye. Esto puede llevar a reacciones exageradas, cambios de humor repentinos y una menor tolerancia a la frustración.
El cansancio mental crónico también puede agotar los recursos cognitivos y emocionales necesarios para afrontar el estrés diario. Esto puede hacer que una persona sea más vulnerable a desarrollar trastornos de ansiedad y depresión.
Una mente fatigada además tiene dificultades para mantener la atención, procesar información y tomar decisiones racionales. Esto puede generar sentimientos de frustración, incompetencia y aumentar la ansiedad ante las tareas cotidianas.
Cinco consejos para combatir el cansancio y despejar tu mente
- Técnicas de respiración: realiza respiraciones profundas. Inhala lentamente por la nariz, llenando tu abdomen de aire. Mantén la respiración por unos segundos y exhala lentamente por la boca. Repite esto varias veces.
- Mindfulness: busca un lugar tranquilo y enfoca tu atención en tu respiración, las sensaciones de tu cuerpo, los sonidos a tu alrededor. Concéntrate en el aquí y el ahora. Caminar en la naturaleza también te ayudará.
- Busca apoyo social: comparte tus sensaciones y preocupaciones con personas de tu entorno más cercano. Pedir ayuda te aliviará.
- Escribe un diario: escribir tus pensamientos en un diario puede ser una forma útil de liberar emociones y despejar la mente.
- Lleva una agenda: hacer anotaciones en una libreta o una agenda puede liberar espacio mental y ayudarte a sentirte más en control.