Cine

Ni amigos ni enemigos: qué son los “frenemies”

Se encuentran en un incómodo punto intermedio, donde la amistad y la hostilidad se mezclan.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 20:50

La palabra "frenemy" es una combinación de las palabras en inglés "friend" y "enemy", amigo y enemigo respectivamente. Se usa para describir una relación amistosa con un competidor o contrincante.  Aunque es un término relativamente nuevo, a lo largo de los años nos hemos cansado de ver frenemies en la tv y el cine. Incluso en lo cotidiano. 

Los frenemies no son enemigos declarados, ni amigos leales. Se encuentran en un incómodo punto intermedio, donde la amistad y la hostilidad se mezclan.

Quizás una de las primeras relaciones de frenemies que vimos en la tv fue la que mantenían C.C. Babcock y Niles de la serie "La Niñera". Gran parte del humor de la serie se basaba en sus ingeniosos, punzantes y a menudo crueles intercambios. 

Niles se deleitaba en hacer comentarios sarcásticos sobre la soltería y la falta de empatía de C.C., mientras que ella lo menospreciaba por su posición de sirviente y sus hábitos.

Lo que hacía su dinámica aún más "frenemy" es que, debajo de todo ese odio y desprecio superficial, había una chispa innegable de atracción romántica y respeto. 

Características de una relación de "frenemy"

  • Ambivalencia: la relación está llena de señales mixtas. Un día pueden ser de gran apoyo y al día siguiente, sabotearte o criticarte de forma pasivo-agresiva.
  • Competencia subyacente: a menudo, hay una rivalidad implícita o explícita. Pueden competir contigo por atención, éxitos laborales, estatus social o incluso afecto.
  • Celos: es común que haya sentimientos de celos por tus logros, posesiones o relaciones. Pueden mostrarse "felices por ti", pero por dentro sentir resentimiento.
  • Comentarios despectivos: es posible que te den "halagos" con doble sentido, hagan comentarios sarcásticos o difundan chismes sobre ti a tus espaldas.
  • Falta de confianza: aunque compartan momentos, no hay una confianza genuina. Sabes que no puedes contarles tus secretos más profundos o que no estarán ahí cuando realmente los necesites.
  • Mantener la relación por conveniencia: estas relaciones se mantienen por razones externas, como que son compañeros de trabajo, forman parte del mismo grupo social, o por una larga historia compartida, incluso si no son saludables.
Más de