Alfredo Cornejo reveló su estrategia para revertir la caída del petróleo y el vino
De regresó de su gira por Burdeos y Abu Dhabi, el gobernador reconoció que ambas actividades están en declive en la provincia pero se ilusiona con su reactivación. Apuesta a generar interés por la lengua norte de Vaca Muerta y afirma que hay que reforzar la marca Mendoza en la vitivinicultura.
El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que el Gobierno de Mendoza trabaja para reactivar las dos principales actividades económicas de la provincia: el petróleo y la vitivinicultura, ambas en declive. Tras su gira por Burdeos y Abu Dhabi, el mandatario explicó que busca atraer inversiones y reimpulsar la producción petrolera convencional mediante nuevas concesiones, licitaciones y la reconversión de áreas de YPF, además de desarrollar la “lengua norte” de Vaca Muerta. Reconoció que los resultados son “incipientes”, pero confía en una recuperación a mediano y largo plazo. En cuanto al vino, admitió que el consumo mundial cayó desde la pandemia, afectando al sector, aunque destacó el prestigio internacional de Mendoza y la fortaleza de sus vinos de alta y media gama. Subrayó la necesidad de sostener la marca Mendoza, asociar el vino a la gastronomía y mantener la competitividad sin perder protección para los productores locales.
Sin lugar a dudas la vitivinicultura y el petróleo son las dos principales actividades económicas de Mendoza. Sin embargo, en los últimos años ambas ramas viene en declive y el gobernador Alfredo Cornejoaseguró que están trabajando para revertir esa situación. Así lo expresó luego de regresar de su gira por Burdeos y Abu Dhabi, lugares en los que intentó tender puentes pensando en la reactivación de ambos sectores económicos.
"Somos una provincia que ha sido la segunda productora de petróleo en el siglo pasado, con la destilería más importante del país, pero el petróleo empezó a caer en 2010 para irse a los no convencionales con Vaca Muerta", explicó el gobernador de Mendoza luego de reunirse con empresarios del petróleo en Abu Dhabi. "Estamos tratando de reestablecer la actividad petrolera convencional, con nuevas concesiones, licitaciones, reconversión de áreas que tenía YPF y tratando de desarrollar la lengua norte de Vaca Muerta, que tiene no convencional", remarcó.
Cornejo encabezó distintos encuentros en Abu Dhabi.
El mandatario se mostró optimista y dijo que han tenido resultados "incipientes" en ese trabajo, aunque aclaró que habrá que esperar porque es una misión a mediano y largo plazo. "Ha tardado en caerse, y tardará en recuperarse", expresó y se mostró confiado en que el petróleo "va a ser una actividad importante para Mendoza que genere salarios". "Estamos intentando que los centros financieros nos pongan atención en la lengua norte de Vaca Muerta. Que las grandes empresas perforadoras lo tengan en cuenta", concluyó.
La vitivinicultura en crisis
Por otro lado, también admitió que el sector vitivinícola atraviesa un momento complejo. "El vino es otra actividad que viene cayendo y sufre en el mundo. De la pandemia en adelante ha tenido una caída el consumo de vino", esgrimió.
"No obstante eso hay muchas bodegas y es una actividad competitiva en la que Mendoza tiene su marca con muchos vinos de alta gama y mediana gama a los que le va bien. Pero cuando mira la cuenta general hay muchos que no, la caída del consumo afecta a la actividad", agregó Alfredo Cornejo.
En este sentido, afirmó que lo más importante en este momento es sostener la "marca Mendoza" en el mundo del vino. Por ejemplo, destacó la importancia de seguir siendo una de las capitales del vino luego de 20 años y a eso sumó el valor de asociar el vino con la gastronomía de la mano de las estrellas Michellin.
"Se está trabajando bien y requiere un mayor aliento. La desregulación de las actividades económicas la alentamos, pero no quiere decir desprotección. Es lo que se está trabajando con el INV. Creo que tenemos buenos productores de vinos que han hecho cosas muy buenas en periódos malos. Creo que si hay un periodo bueno lo van a hacer mucho mejor", finalizó.