El gobierno está decidido a dar por cerrado el capítulo Penitentes y este viernes se confirmó que fue desestimado el planteo presentado por los antiguos dueños del centro de esquí contra el proceso licitatorio que terminó con la adjudicación del predio a la empresa Mapsa Group. El gobernador Alfredo Cornejo rubricó un decreto que sostiene que la familia López Frugoni no tiene legitimidad para impugnar actos de un proceso licitatorio en el que no participó y además confirmó que seguirán utilizando el nombre Penitentes pese a los planteos judiciales que existen en torno a la propiedad de la marca.
En concreto, desde Los Penitentes Centro de Esquí impugnan la Resolución N° 338/25 del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Desde el Ejecutivo argumentan que no pueden agraviarse por la adjudicación de una licitación pública en la que no intervinieron -ni estaban en situación jurídica de poder hacerlo por su estado de liquidación judicial- por lo que rechazan la denuncia y el recurso de alzada.
"La normativa invocada por los presentantes con el objeto de sustentar la supuesta falencia atribuida a esta Administración Pública (Artículo 150 del Decreto N° 1000/15) establece la obligación de notificar el acto de adjudicación al adjudicatario y a todos los participantes del procedimiento de contratación. De las constancias obrantes en el expediente licitatorio surge que la Administración cumplió en debida forma con dicha obligación, notificando a las firmas Delta Constructora S.A, Mapsa Group S.A. y Per Versan Est, únicos participantes en el proceso de referencia", esgrimen desde la cartera.
"En este sentido, corresponde señalar que los presentantes carecen de legitimación activa para interponer el Recurso Jerárquico, en tanto no han revestido carácter de parte en el procedimiento licitatorio cuya validez cuestionan", remarcan en el decreto firmado por Alfredo Cornejo.
Además, defienden los antecedentes presentados por los oferentes en la licitación afirmando que no tenían que ser antecedentes en manejo de centros de esquí sino "la acreditación de antecedentes de explotación y gerenciamiento es sobre aquellos servicios que contemple ofrecer dentro de su plan de explotación, especialmente en actividades recreativas, lo que podrá ser aportado por sí mismo o por medio de terceros". "Tales antecedentes fueron acompañados oportunamente por la adjudicataria, y evaluados en forma detallada por la comisión de preadjudicación", concluyen.
El uso de la marca Penitentes
Otro punto en pugna tiene que ver con el nombre Penitentes. Desde Los Penitentes Centro de Esquí esgrimen que la marca les pertenece y que existe una orden judicial que así lo confirma. Sin embargo, el Gobierno de Mendoza aseguró que se seguirá utilizando en alusión al nombre del cerro Penitentes.
"Respecto al uso de marca 'Penitentes' se aclara en primer término que la Administración en ningún momento contravino una orden judicial respecto de la marca PENITENTES CENTRO DE ESQUÍ", argumentan. Incluso afirman que el uso de la palabra Penitentes en la oferta presentada por la empresa adjudicataria (Mapsa) "hizo referencia a esta expresión como indicativa de la localidad y lugar en el cual se emplaza el objeto de la concesión, la cual pertenece al distrito de Uspallata, Departamento de Las Heras".
"En este sentido, se debe considerar que la mención de Penitentes como zona no puede ser registrada como marca", remarcan desde el Ejecutivo e informan que "el Gobierno provincial utiliza y utilizará la expresión Penitentes no como una marca, sino por ser el nombre indicativo de tal zona en virtud de su cercanía al cerro denominado Penitentes"