El año 2025 marcará un hito para los entusiastas de la astronomía en Argentina con la aproximación del Cometa ATLAS. Este objeto, catalogado como un cometa interestelar, es un visitante excepcional que nos brinda la oportunidad de observar material prístino de otras regiones de nuestra galaxia.
Su trayectoria lo llevará a su perihelio (el punto más cercano al Sol) a finales de octubre de 2025. Sin embargo, es importante destacar que durante este período de máxima cercanía al Sol, el cometa no será visible desde la Tierra, ya que ambos cuerpos estarán en lados opuestos de nuestra estrella.
La visibilidad del Cometa ATLAS desde Argentina, y en general desde el hemisferio sur, se espera que sea más favorable en los meses posteriores a su perihelio.
Según las predicciones astronómicas, a partir de finales de noviembre y durante diciembre de 2025, el cometa comenzará a ser observable. Se estima que su brillo máximo alcanzará una magnitud que probablemente requerirá el uso de binoculares o telescopios pequeños para poder apreciarlo. No se prevé que sea visible a simple vista, por lo que la preparación con el equipo adecuado será clave.
Para la observación astronómica desde Argentina, se recomienda buscar cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las ciudades.
La paciencia será una aliada, ya que los cometas pueden ser objetos difusos y su brillo varía. La presencia de este cometa interestelar es de gran importancia científica, ya que permite a los investigadores estudiar la composición de material de otros sistemas estelares, ofreciendo pistas sobre la formación de planetas más allá del nuestro.
Mantenerse informado a través de las actualizaciones de observatorios y comunidades astronómicas será fundamental para conocer las ventanas de observación más precisas y las mejores condiciones para disfrutar de este singular espectáculo en el cielo de Argentina. El Cometa ATLAS 2025 promete ser un recordatorio de la inmensidad y diversidad del universo.