La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) está intensificando su monitoreo sobre los consumos realizados fuera del país, especialmente aquellos hechos por argentinos en Chile, un destino popular por sus precios más bajos en tecnología, ropa y artículos personales. Esta tendencia, impulsada por la diferencia cambiaria y la cercanía geográfica, podría verse impactada por una nueva regulación que entra en vigencia en julio de 2025.
A partir de este mes, una normativa exige a todas las entidades financieras reportar de manera detallada las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Esto implica que los bancos deberán compartir con ARCA información específica como el número de tarjeta, el país de la transacción, el nombre del comercio, el monto y el código MCC (que identifica el tipo de comercio). La atención se centrará particularmente en los gastos realizados en Chile. Además, las compras efectuadas con tarjetas adicionales o extensiones también estarán bajo el mismo nivel de monitoreo.
ARCA también ha recordado las restricciones sobre el ingreso de ciertos productos al país. Artículos como armas de fuego y explosivos sin la autorización de la ANMAC, sustancias ilegales, objetos de valor arqueológico, histórico o cultural, y mercadería para reventa o uso industrial sin la declaración correspondiente, están completamente prohibidos sin las autorizaciones especiales.
Es crucial que los viajeros se mantengan informados sobre estas restricciones para evitar sanciones en la frontera. Si bien los viajes a Chile seguirán siendo posibles, el nivel de fiscalización se incrementará, por lo que es recomendable estar al tanto de la normativa vigente antes de realizar compras en el exterior.