Varieté
Un nuevo estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia ha descubierto que las vocalizaciones submarinas de las focas leopardo antárticas comparten una estructura simple y repetitiva, similar a la de las canciones infantiles, lo que les permite comunicarse a grandes distancias.

El pueblo de 100 habitantes que nació por la centolla
A 70 kilómetros de Ushuaia se encuentra Puerto Almanza, un asentamiento de pescadores.
Horóscopo chino: una semana para el éxito y la comunicación
La semana laboral se presenta bajo la influencia de la Cabra de Madera y el Mono de Metal. Esta combinación promueve la creatividad, el trabajo en equipo y una astucia que será clave para alcanzar tus objetivos.
¿Qué es el "superenvejecimiento"? Redefinen la vejez cerebral
Investigadores de la Universidad Northwestern han descubierto que un grupo de personas mayores, llamados "superancianos", mantiene una memoria y una estructura cerebral similares a las de personas 30 años más jóvenes, desafiando las ideas tradicionales sobre el envejecimiento.
Récord: un café panameño fue vendido a US$ 30.204 el kilo
En la prestigiosa subasta del Best of Panamá, un café Geisha de la Hacienda La Esmeralda alcanzó los US$ 30,204 por kilogramo. La venta, impulsada por compradores de Dubái y China, posiciona al país como líder global en cafés de especialidad.
Rozi y Ziggy, la tierna amistad entre un cachorro mestizo y la cría de un guepardo
La pequeña Rozi quedó huérfana y sus cuidadores idearon una manera para que no se sintiera sola.
Cinco razones por las que deberías comer almendras todas las noches
Se trata de un complemento que aporta una amplia gama de nutrientes. Enterate de todos los beneficios.
Horóscopo chino: un fin de semana marcado por la fuerza del Dragón
El sábado nos invita a la acción y la aventura, mientras que el domingo promueve la calma y la introspección. Descubre cómo estas dos energías influirán en el amor, el trabajo y el descanso de los 12 signos del zodiaco.
Una nueva esperanza para el Alzheimer: el litio podría ser clave en su prevención
Un estudio innovador publicado en la revista Nature sugiere que la deficiencia de litio en el cerebro podría ser un factor desencadenante del Alzheimer. La investigación abre la puerta a una nueva estrategia terapéutica basada en sales de litio.