Mendoza ofrece una variedad de destinos naturales ideales para el senderismo, que combinan paisajes impresionantes con actividades accesibles para todos los públicos. La Reserva Natural Divisadero Largo, el Cerro El Llorón y el Cerro Negro son tres opciones destacadas que invitan a explorar la rica geología y biodiversidad de la región.
Reserva Natural Divisadero Largo
Ubicada a 8 km de la ciudad, esta reserva es un verdadero viaje en el tiempo geológico. Sus senderos permiten a los visitantes observar una riqueza paisajística y geológica de 200 millones de años. Los recorridos, que van de 1 a 5 horas, son de dificultad y exigencia física baja, lo que los convierte en una opción ideal para familias y grupos escolares. La reserva cuenta con paradas en quebradas, fallas geológicas, y un arroyo con una cascada, además de ofrecer un repaso por la historia minera de la zona. Se recomienda consultar por los tours guiados para no perderse ningún detalle.
Cerro El Llorón
Dentro del Parque General San Martín, cerca del Cerro de la Gloria, se encuentra el Cerro El Llorón. Forma parte del Parque Deportivo de Montaña, un espacio dedicado a actividades como ciclismo, senderismo, trail running y mountain bike. Su fácil acceso y la vista de 360° que ofrece desde su cima lo hacen muy popular entre grupos de trekking y personas de todas las edades. El parque también cuenta con un Pump Track de asfalto de 200 metros, con una pista escuela apta para niños desde los 3 años, lo que lo convierte en un destino perfecto para deportistas y familias. El acceso y el estacionamiento son libres y gratuitos.

Cerro Negro en La Crucesita
El Cerro Negro, ubicado en La Crucesita, Luján de Cuyo, ofrece una incomparable vista panorámica del Río Mendoza y la Ciudad de Mendoza. Su nombre se debe al color oscuro que le dan su abundante vegetación y sus rocas. Un pequeño arroyo y la presencia de especies como rosa mosqueta y frambuesa añaden encanto al recorrido. Con una distancia de 7.5 kilómetros y una elevación de 2140 msnm, la caminata tiene una exigencia física y dificultad bajas, con un tiempo estimado de 3 a 6 horas. El ingreso se realiza por La Crucesita Camping, donde se debe abonar una entrada y se puede dejar el vehículo o incluso acampar.